A través de la descripción de la travesía de Marlow por el río Congo, en pos del enigmático señor Kurtz, Conrad nos desubre los horrores que, en nombre de la civilización, han ido perpetrando los colonizadores. Publicada originalmente en 1902, El corazón de las tinieblas es una de las novelas más estremecedoras de todos los tiempos, en parte porque tranciende la circunstancia histórica y social para convertirse en una exploración de las raíces de lo humano, las catacumbas del ser en el que anida una vocación de irracionalidad destructiva y la civilización consiguen atenuar, pero nunca erradicar. Así en El corazón de las tinieblas encontraremos aventuras, caníbales, selva virgen, hechiceros, flechas y fusiles; pero nada comparable con la aproximación al rostro desnudo del verdadero espanto... Porque, una vez llegados allí, los lectores nos adentraremos en las oscuras tinieblas y gritaremos: "¡El horror! ¡El horror!".
Escritor británico considerado uno de los narradores fundamentales de la litertura universal y uno de los clásicos más leídos de la litertura en lengua inglesa. Nacido en Polonia y exiliado con su familia a Rusia siendo aún un niño, abandonó definitivamente Polonia a los dieciséis años y residió en Suiza, el norte de Italia y Francia, antes de embarcarse en el Mont-Blanc y viajar por el Caribe. Posteriomente emprendería una agitada vida en el mar que el llevaría por Bombay, Singapur, Borneo, Sidney, el Congo hasta instalarse definitivamente en Inglaterra en 1984.
Autor de una amplia obra, se cuentan entre sus libros más sotenidamente traducidos y reeditados títulos como El corazón de las tinieblas (1899), Lord Jim (1990), Tifón (1902), Juventud (1902), Nostromo (1904), El agente secreto (1907), Bajo la mirada de Occidente (1911), Azar (1914) o El pirata (1923). Si bien en su tiempo fue el brío y el colorido con que narró la vida en el mar lo que más contribuyó a su enorme popularidad, en nuestros días Conrad está considerado como uno de los padres de la novela moderna debido sobre todo a la combinación y dominio de diversas técnicas narrativas.
Doctora en Filosofía y Letras (Románicas), Catedrática de Lengua y Literatura Española, Licenciada en Ciencias Políticas y Sociales y diplomada en Inglés y en Francés. Posee varios certificados, de psicología, árabe y de cursillos del Colegio de Licenciados de Madrid. Ha enseñado en España, París, Túnez, Bélgica, Londres y el R.P. China, y ha viajado, sola casi siempre, por unos ochenta países. Trabajó, además como traductora, documentalista, asesora lingüística y redactora de textos de cometario de Lengua Española para la Comunidad de Madrid. También, es escritora y ha publicado: La Generación del Gran Recuerdo, El Viaje, El sol, El archipiélago Orwell, Diario de China y Las Clientelas de la Utopía y, además, artículos y reportajes en prensa sobre educación, viajes y sociopolítica.