Fray Luis de León es un humanista y un cristiano: humanismo y religiosidad moldean una formación particular que se nutre filosófica y conceptualmente de tres elementos esenciales: pitagorismo, neoplatonismo y estoicismo. Tres elementos que presentan notables afinidades y similitudes. Gracias a esta Poesía original podemos leer sus mejores poemas, todos ellos claves en la historia de la literatura española.
Fray Luis de León es uno de los poetas más importantes del Renacimiento español junto con Francisco de Aldana, Alonso de Ercilla, Fernando de Herrera y San Juan de la Cruz. Su obra forma parte de la literatura ascética de la segunda mitad del siglo XVI y está inspirada por el deseo del alma de alejarse de todo lo terrenal para poder alcanzar lo prometido por Dios, identificado con la paz y el conocimiento. Los temas morales y ascéticos dominan toda su obra.
Nació en Mora (Toledo), en 1950. Es catedrático de Lengua y Literatura españolas en el I. B. de Blanes (Gerona). Une a su larga experiencia docente una intensa dedicación como estudioso y editor de la Literatura española en diferentes épocas y géneros. En relación con las letras de nuestros Siglos de Oro, ha publicado estudios en torno a la novela picaresca y a Quevedo, así como dos edicones de El Buscón (1985 y 1995) y una antología de la poesía quevedianta (1989, Castalia Didáctica) y Poesía original de Fray Luis de León