Compartir

La deshumanización del arte. Ideas sobre la novela

José Ortega y Gasset


La deshumanización del arte. Ideas sobre la novela
¡Proximamente!
PRECIO: 0.00 €
ISBN:9788497408936
Colección: Castalia Didáctica
Numero colección: 64
Rústica 232 pp 12.5 x 19 cm
editor literario : Gloria Rey Faraldos

Próxima publicación en Noviembre 2022

En septiembre de 1925 Ortega y Gasset reunió en un volumen dos importantes y polémicos ensayos, La deshumanización del arte e Ideas sobre la novela. Sus textos se inscriben en la tarea que se había impuesto el filósofo de interpretar la nueva época cultural de inicios del siglo XX, época que vive la crisis de la razón ilustrada, que afecta a todos los aspectos de la vida europea con la ruptura de los valores sobre los que se había venido sustentado la civilización occidental. En parte complementarias, las dos obras tienen, sin embargo, una orientación distinta. La deshumanización aborda temas relacionados con todas las manifestaciones del arte nuevo y se refiere, sobre todo, a las artes plásticas; el segundo se centra en un único género literario: la novela. Aún así, ambos están enlazados por una idea común: el agotamiento de las formas artísticas del pasado, especialmente las del siglo XIX, con el abuso de los sentimental y de lo narrativo, ha conducido a los artistas jóvenes a evitar la mímesis de la realidad y a convertir el objeto artístico (cuadro, composición musical, poema o novela) en una creación puramente estética.   

Ortega y Gasset, José

José Ortega y Gasset ( 09-05-1883 / 18-10-1955 )

José Ortega y Gasset (Madrid, 1883-1955) fue, entre muchas cosas, catedrático de metafísica en la Universidad de Madrid y académico de la de Ciencias Morales y Políticas, y fundó la Revista de Occidente (1923-1936), la publicación intelectual más abierta al pensamiento europeo del siglo xx español. Elegido diputado al proclamarse la república, a partir de 1936 vivió exiliado hasta su regreso a España en 1945.

Maestro de varias promociones de jóvenes intelectuales, no sólo fue un brillante divulgador de ideas, sino que elaboró un discurso filosófico de notable originalidad. Principal exponente de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica, fue conocido popularmente por su obra La rebelión de las masas (1930), pero son múltiples sus escritos, imposibles de enumerar. Destacamos, entre otros, España invertebrada (1921), Ideas y creencias (1940), Meditaciones del Quijote (1914), Ideas sobre la novela (1925), La deshumanización del arte (1925), Papeles sobre Velázquez y Goya (1950) e Idea del teatro (1958).



Web: https://ortegaygasset.edu/legados/jose-ortega-y-gasset/

Wikipedia: José Ortega y Gasset - Wikipedia, la e

Más Biografias

Rey Faraldos, Gloria

Gloria Rey Faraldos

Catedrática de Lengua y Literatura españolas en el Instituto de Enseñanza Secundaria "Eijo y Garay" de Madrid. Ha publicados artículos en diversas revistas (Ínsula, Revista de Literatura, Segismundo, Anales de la Literatura Española Contemporánea, Hora de Poesía, Revista de Libros, Cuadernos Hispanoamericanos y Anales de Literatura de la Universidad de Alicante) y ha ejercido la crítica de libros en el suplemento "Culturas" de Diario 16. Es autora de numerosos estudios sobre temas relacionados con la literatura y el teatro del siglo XX. Ha editado, entre otras, obras de Ignacio Aldecoa, Gérard de Nerval y Antonio Espina.


SI TE INTERESA, QUIZÁ TE GUSTE...

La rebelión de las masas
Meditaciones sobre la Literatura y el Arte