Siguiendo una antigua tradición que se remonta a Esopo y a Fedro, y que reanudaría en Francia La Fontaine, Samaniego nos lega unas fábulas que se caracterizan por su vivacidad y soltura, el buen gusto y la mesura, por la agilidad en el tono y en la rima. Los protagonistas de la mayor parte d ....
11.50 €
Vivir el teatro
José Luis
Alonso de Santos
Tras más de cincuenta años dedicado al mundo del teatro, José Luis Alonso de Santos, uno de nuestros dramaturgos más aclamados en todo el mundo, ha sentido la necesidad de revisar su carrera. O, mejor dicho, su vida. Y he aquí el resultado: una especie de resumen, o memorias, de sus andanz ....
13.50 €
Los eruditos a la violeta
José
Cadalso
Publicado originalmente en 1772, Los eruditos a la violeta se postula una sátira breve y ligera contra un tipo de educación entonces frecuente: la erudición meramente superficial. Cadalso arremete contra aquellos que pretenden ser doctos y que «fundan su pretensión en cierto aparato arti ....
14.00 €
Entre Quevedo y Gracián
Alfonso
Rey
Con este libro, de simbólico título Entre Quevedo y Gracián, se pretende ofrecer una visión sintética de diversos datos literarios, ideológicos e históricos que marcaron significativamente la primera mitad del siglo XVII, dentro de lo que se podría denominar el tiempo de Quevedo como pu ....
29.50 €
En las ruinas
Juan Carlos
Méndez Guédez
PREMIO TIFLOS CUENTO 2024
La muerte que deriva del reencuentro de un antiguo grupo de amigos, los días finales de una escritora poco antes del estallido de la Guerra Civil española, el niño que ve desaparecer a su primo y compañero de juegos o la anciana que comienza a perder la memoria so ....
19.00 €
La lámpara maravillosa
Valle-Inclán
Escrita en 1916, La lámpara maravillosa es una obra, originalmente publicada con ilustraciones de José Moya del Pino, concebida como un todo, pues forma y fondo dialogan en ella a la perfección. Fascinado por el ocultismo, Valle-Inclán nos presenta su «biografía» de autor, deseoso de t ....
18.00 €
Piedrasantas
Mar
Horno
PREMIO TIFLOS DE CUENTO 2025
Al puerto de San Juan de Pascua llega casi de todo. Algunas cosas arriban allí al runrún de las mareas: conchas, algas, restos de naufragios, boyas de cristal irisado. Una vez, incluso, una ballena muerta. Pero la mayoría vienen en barco. Mercancías y gentes ....
21.00 €
El corazón de las tinieblas
Joseph
Conrad
A través de la descripción de la travesía de Marlow por el río Congo, en pos del enigmático señor Kurtz, Conrad nos desubre los horrores que, en nombre de la civilización, han ido perpetrando los colonizadores. Publicada originalmente en 1902, El corazón de las tinieblas es una de las n ....
9.50 €
Poesías líricas y fragmentos épicos
José de
Espronceda
Figura emblemática del Romanticismo español, Espronceda tuvo una vida irregular y aventurera que lo llevó al exilio y a la lucha contra el absolutismo de Fernando VII. Y así, cuando regresa a España, trae consigo las ideas y las formas de una nueva literatura, gracias a la que sus poesías ....
0.00 €
Brevísima relación de la destruición de las Indias
Bartolomé
de las Casas
Si hay una obra difundida en todo el mundo, más allá de lo hispano, sobre la conquista de América, ésta es la Brevísima relación de la destruición de las Indias, escrita hacia 1542. Utilizada algunas veces como testimonio irrecusable de la barbarie de los conquistadores hacia los indios, ....
0.00 €
Los cautivos de Argel
Félix
Lope de Vega
Escrita en 1599, con Los cautivos de Argel Lope de Vega imitaba la primera comedia escrita por Cervantes, por entonces un dramaturgo poco reconocido. Denostada por ello y poniendo en duda la autoría del Fénix de los Ingenios, hasta la fecha ha sido señalada por la crítica como una obra meno ....
10.50 €
Novelas ejemplares I
Miguel de
Cervantes
Escritas entre 1590 y 1612 las Novelas ejemplares “de honestísimo entretenimiento”, tal como se describieron en su primera edición, destacan sobre todo por la variedad de tonos y estilos, y por un continuo fluctuar entre el idealismo y el realismo. En unas predomina la influencia italiana ....